El Ayuntamiento de Sevilla se une a Exploraterra para resaltar las grandes travesías marítimas de España y Portugal

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de la Delegación de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo, colaborará en el proyecto Exploraterra, que nace con el objetivo de promover y preservar el patrimonio cultural de las principales expediciones geográficas marítimas españolas y portuguesas de la historia. Varias instituciones culturales y turísticas de España y Portugal participan en este proyecto, que cuenta con un presupuesto de algo más de seis millones de euros y se extenderá hasta diciembre de 2022.

El delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo, Antonio Muñoz; La consejera de Cultura de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo; y el presidente de la Fundación Nao Victoria, José Fernández de Cabo, han presentado hoy esta iniciativa. Se trata de un proyecto liderado por la Fundación Nao Victoria, financiado por el FEDER a través del Programa INTERREG VA España Portugal (POCTEP) 2014-2020, que cuenta con un presupuesto de seis millones de euros y cuya ejecución se prolongará hasta diciembre de 2022. También cuenta con la participación de otras instituciones culturales y turísticas de Andalucía, Algarve-Alentejo y Galicia, como la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales Junta de Andalucía, la Agencia Gallega de Turismo, la Associação Portuguesa de Treino de Vela (APORVELA) y la Regional Entidad turística del Algarve.

Todas estas instituciones se unirán para poner en valor el patrimonio común asociado a la gran investigación marítima realizada por España y Portugal en los siglos XV al XVII, que cambió el rumbo de la historia y dotó a estos territorios de una especial conexión cultural y etnográfica. históricamente a su alrededor, que perdura hasta el día de hoy.

Exploraterra ahora da testimonio de esta colaboración histórica e identidad marítima de las regiones involucradas, con el fin de dar visibilidad al atractivo patrimonio material e inmaterial, único y exclusivo, preservado de esa época. Para ello, desde ahora hasta el 2022, se llevarán a cabo un amplio abanico de acciones, entre las que se encuentran la recuperación, promoción y giras internacionales de réplicas de los más famosos barcos históricos de estas expediciones navales; la creación de un producto de turismo cultural ‘Tierra de Investigadores’ y centros de interpretación específicos en Sevilla, Lagos y Baiona; ciclos de conferencias temáticas, exposiciones culturales, representaciones teatrales y el ciclo documental ‘Terra de Exploradores’; y la organización de la Fiesta Marítima Conmemorativa del V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo – Sevilla 2022.

Durante el acto, el delegado de hábitats urbanos, cultura y turismo, Antonio Muñoz, ha destacado que “gracias a este proyecto, la celebración del V centenario de la primera vuelta al mundo dejará un legado perdurable en nuestra ciudad del gran mar de expedición. centro ”. En la misma línea influyó el presidente de la Fundación Nao Victoria, quien señaló que el Centro de Interpretación Exploraterra en Sevilla, proyecto que lidera y en el que el Ayuntamiento de Sevilla colabora de manera especial, será un legado perdurable. V. centenario de la primera vuelta de la gira mundial, convirtiéndose a escala nacional en la difusión de la «era de la investigación geográfica» y en un poderoso atractivo cultural y turístico para la ciudad.

En definitiva, el proyecto clave comienza con la publicación del rico patrimonio histórico de la época de la gran investigación marítima, que diversificará y ampliará la oferta cultural del área de cooperación y aumentará el atractivo del turismo de calidad en las regiones involucradas.

Comments are closed.